¿Cómo contribuyen las Sofomes a la economía de nuestro país?

Las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) contribuyen a la economía de México. Estas entidades financieras obtienen recursos de otras instituciones financieras para otorgar créditos a diversos sectores del público. Aunque no pueden captar recursos del público, no necesitan la autorización del gobierno federal para constituirse.

En México, hay alrededor de 1,800 Sofomes que representan el 6.75% del total del financiamiento privado, y aunque este porcentaje es bajo en comparación con la banca, ha tenido una mayor penetración en los últimos años. Estas entidades tienen una cartera cercana a los 1.2 billones de pesos, lo que representa el 12% de la cartera de crédito total de todos los intermediarios del país, impactando directamente en la salud financiera de los sectores Pyme, Consumo y Arrendamiento.

Las Sofomes no solo ofrecen créditos, también pueden crear fideicomisos, estructurar financiamientos, trabajar con el factoraje de proveedores, entre otras posibilidades, convirtiéndose en aliados en el desarrollo de la estrategia financiera de la empresa que las busca. Además, son de vital importancia para la economía del país, ya que tienen la capacidad y facilidad de atender a una mayor población y canalizar más crédito.

En el contexto de la pandemia, las Sofomes pueden brindar alivio a muchas empresas que requieren financiamiento, y a su vez, estas entidades pueden seguir teniendo acceso a fondeo que de otra forma se viera fuertemente limitado. En general, las Sofomes contribuyen significativamente al crecimiento económico del país al integrar a las pequeñas y medianas empresas al sistema financiero. Por lo tanto, se destaca la importancia de las Instituciones Financieras No Bancarias en tiempos de crisis económica y ausencia de liquidez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Programa tu Reunión

Derivado de la creciente ola de delitos de suplantación de identidad de entidades financieras hacemos de su conocimiento lo siguiente:

• La entidad no celebra operaciones no presenciales.

• La entidad no solicita anticipadamente dinero para el otorgamiento de productos o servicios.

• La entidad no te contacta por redes sociales

• Evita ser víctima de fraudes financieros

Para lo anterior puede comunicarse a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).

Teléfono: 01 (800) 999 8080 y 55 53 400 999.

Página de Internet: www.condusef.gob.mx